Segura
Siempre actualizada y con certiicado SSL
Siempre actualizada y con certiicado SSL
Caché para mejorar el posicionamiento
Replicada para evitar caídas
¿Qué es un certificado de seguridad?
Los certificados de seguridad son unos ficheros especiales que se instalan en el servidor y que garantizan que todas las transmisiones de información que salen o entran a tu página web (formularios, interacciones, etc.) están cifradas y no pueden ser espiadas por terceros.
¿Por qué es importante?
La tendencia es que la mayor parte de las páginas tengan certificado de seguridad. No tenerlo significa que tu web será penalizada en los resultados de búsqueda, y además que muchos navegadores sacarán avisos muy llamativos para decirle al visitante que tu página no es segura. En resumen, tus usuarios y usuarias no se fiarán de darte sus datos y quizá se vayan a otra página.
¿Qué significa?
Significa que tu servidor está configurado de tal manera que da igual cómo pongas la dirección de tu web en el navegador, siempre vas a llegar a la versión con SSL. Es decir, a una dirección con el candadito verde del navegador y el formato https://www.tuweb.com.
¿Por qué es importante que se redirija a ssl?
Se debe evitar tráfico no seguro en una web haciendo que todo el tráfico sea redirigido a protocolo seguro HTTPS. Muchas webs permiten tráfico no seguro pues no tienen configuradas redirecciones automáticas hacia conexiones seguras.
¿Qué significa?
A veces algunos de los elementos (imágenes, hojas de estilo, vídeos, códigos de analítica, etc.) que se insertan dentro de una web que tiene un certificado de seguridad, se incluyen desde direcciones no seguras. Estos elementos son identificados por los propios navegadores como un riesgo potencial porque abren la puerta a posibles ataques sobre los usuarios. En estos casos, las personas reciben un aviso (a veces bastante escandaloso) invitando a salir del sitio.
En defintiva, para que una web sea reconocida como segura no vale solo con que tengamos instalado el certificado SSL, sino que también es necesario que todos los elementos que se envíen al usuario cuando está navegando por nuestra web, se hagan por protocolo seguro.
¿Qué significa?
Los servidores donde se alojan las páginas web son básicamente ordenadores conectados 24h al día a internet. Como los equipos caseros, estas máquinas utilizan diferentes programas informáticos para mostrar las páginas webs: sistema operativo, gestor de contenidos, programas especiales para la publicación de información...
¿Por qué es importante?
Gran parte de los ataques que reciben las webs son debidos a no utilizar la última versión de alguno de los elementos de software base que intervienen durante la navegación. Los piratas se aprovechan de vulnerabilidades en sistemas antiguos para introducir su código malicioso en nuestras páginas. Es por ello fundamental que nuestra web disponga de las últimas versiones del gestor de contenidos, del PHP y del servidor Web, además de algún tipo de monitorización para vigilar cambios sospechosos.
¿Por qué decís que no sabéis si tiene o no la última versión?
Porque, con frecuencia, para comprobar las versiones de software base que está utilizando una web, es necesario acceder a ella con permisos de administración. También puede ser que no reconozcamos alguno de los programas que tienes instalados y no podamos comprobar si está o no actualizado.
En ocasiones sucede algo que hace que necesitemos restaurar la web que teníamos en una fecha concreta (un ataque, la publicación de algún contenido no deseado, cambios realizados en las plantillas de la web...) y para ello necesitamos estar seguros que se realizan copias de seguridad diariamente y que éstas se almacenan en lugar seguro durante algún tiempo. En isadu, la copia de seguridad se realiza todos los días y se almacena en dos proveedores diferentes durante 4 meses para que tengas todas las garantías. Es importante también que las copias de seguridad se realicen por la noche o cuando tu web no tiene actividad para no penalizar a los visitantes. Además, las copias de seguridad se deben realizar a nivel de servidor web y con procesos especializados y seguros, nunca con plugins o widgets del gestor de contenidos que cargan y penalizan el rendimiento de la web.
Las webs lentas desesperan a los visitantes y son penalizadas por Google, que limita la aparición como resultado de búsqueda dependiendo de la velocidad del sitio. Es frecuente que las páginas que tienen muchas funciones o que se construyen útilizando componentes estándar sean pesadas y lentas de cargar, pero existen varias formas de aligerar su velocidad y generar una mejor primera impresión en nuestros clientes potenciales.
En este sentido, que el servidor sea moderno, esté correctamente configurado y en una ubicación cercana puede significar un cambio enorme en como tus visitas experimentan la web. ¿Quieres probar?
Para que una web sea rápida debe incluir sistemas de caché que aceleren el acceso a los contenidos. Imagina que en tu web hay un mapa en el que se ubican las tiendas donde se vende tu producto. Estas tiendas están en una base de datos. Si no tienes caché, cada vez que alguien quiera ver el mapa, se harán consultas a tu base de datos, se obtendrá la ubicación de cada chicheta, y esta se colocará en el mapa. Este proceso tardará unos segundos. Si tienes caché, cuando se haga el primera acceso el resultado final se guardará y se servirá sin esperas.
Como puedes imaginar, un buen sistema de caché, tienen que ser suficientemente inteligente como regenerar el contenido cuando haya cambios o cuando se trate de piezas que siempre deben ser dinámicas.
Además, si no es un sistema eficiente, puede causar más daño que beneficio, puesto que puede sobrecargar tu página más que aligerarla. Por eso nuestra caché es una de las piezas a las que dedicamos más mimo y que es, sin embargo, transparente para los clientes Isadu.
¿Qué significa?
Los protocolos de HTTP son lenguajes en los que se realiza el intercambio de información entre el cliente (ordenador, tablet, móvil, etc.) y los diferentes servidores por los que va pasando tu página desde que sale del servidor hasta que llega a tus manos hasta que llega a tus manos.
La última versión de este protocolo, la HTTP/2, presenta notables mejoras de rendimiento con respecto a las anteriores versiones. A pesar de ser transparente para las webs (no se requieren cambios en la web para funcionar con un protocolo HTTP u otro) y de estar aprobado en 2015, muchas webs aún no lo utilizan aunque ello suponga mejoras sustanciales en la velocidad de navegación.
¿Por qué es importante usar el protocolo HTTP/2?
Igual que el resto de elementos que garantizan una mayor velocidad de la página, no solo un mejor rendimiento consigue que los navegantes se queden más y tengan una mejor experiencia, sino que también beneficia de cara al posicionamiento en buscadores (SEO).
Si quieres que tu web sea muy rápida, se deben utilizar las últimas versiones del software sobre el que se sustenta. Esto es: del gestor de contenidos, PHP y software de servidor Web. En particular, la última versión de PHP mejora sustancialmente la velocidad en la que navegan los visitantes de una web.
¿Qué es esto?
La url principal es la primera parte de la dirección que aparece en el navegador cuando navegas por tu página. Por ejemplo, la nuestra es www.isadu.com. Si te fijas, si pones en el navegador cualquiera de las variantes o versiones posibles (isadu.com, isadu.es, www.isadu.es), siempre se cambiará autáticamente y acabarás teniendo en el navegador www.isadu.com
¿Por qué es importante?
Las webs que permiten navegar a los usuarios con diferentes urls (por ejemplo, con www y sin www) son penalizadas en el SEO. Para que exista una url principal, el servidor web debe estar configurado para que redirija el tráfico del resto de urls de forma automática hacia la url principal.
¿Qué significa?
Significa que tu servidor está configurado de tal manera que da igual cómo pongas la dirección de tu web en el navegador, siempre vas a llegar a la versión con SSL. Es decir, a una dirección con el candadito verde del navegador y el formato https://www.tuweb.com.
¿Por qué es importante que se redirija a ssl?
Google penaliza las webs que no implementan protocolo seguro en la navegación de sus visitantes. Disponer de un certificado de seguridad en nuestra web mejora el posicionamiento de la web, además de proporcionar mayor seguridad a los visitantes..
Las webs lentas son penalizadas por Google lo que provoca una pérdida de posiciones en los resultados de búsquedas. Para que una web posicione bien en su SEO debe ser rápida y reducir al mínimo los tiempos de espera de los usuarios.
¿Qué significa?
Cuando una web deja de funcionar durante un periodo corto de tiempo se dice que está caída. Una web se cae por diferentes motivos: por picos de tráfico (por ejemplo, si hay una campaña de publicidad), por ataques informáticos, porque se esté realizando algún proceso de mantenimiento automático y éste lleve demasiado tiempo... Como puedes imaginar, además de además de suponer una pérdida de negocio, supone un daño para la imagen de la marca
¿Cómo puede evitarse?
Un sistema de alta disponibilidad es aquel que evita que una web esté caída. En isadu, las webs están replicadas en varios servidores que están en distintas ubicaciones, de forma que si uno de los servidores presenta alguna incidencia técnica, el tráfico es redirigido de forma automática a otro que funcione correctamente. Además, la carga se reparte entre ambos para evitar que picos de tráfico puedan tumbar la web. Así, se minimiza la posibilidad de que una web esté caída.
44
€/mes
con pago anual
si prefieres pago mensual 50€/mes
Llevamos desde 2005 alojando webs.
Somos expertos en WordPress.
Comprobando
velocidad seguridad software SEO sistemas